CONTROL DE LA MIOPIA


 

"Busco mis gafas palpando en la mesilla cada mañana"

"Aquel tipo, ¿Me saluda a mi?"  (Un miope nunca saluda primero) 

"Siempre me pierdo en la playa, al salir del agua, no reconozco mi sombrilla"

"¿Vamos al cine? Sí, pero NO a la última fila"

"Yo, con mis 50 años, no tengo Presbicia, con quitarme la gafa veo perfectamente de cerca" 

  

¿Te suenan?, ¿Las has pronunciado alguna vez?. Si eres MIOPE, o tienes relación con alguien que lo sea, tu respuesta será afirmativa

Estos NO son los únicos handicap a los que se enfrenta un MIOPE "ALTO" en toda su vida, falta añadir la predisposición a ciertas patologías oculares como:

  • MACULOPATÍA MIÓPICA 
  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA 
  • CATARATAS 
  • GLAUCOMA 

Además, hay que tener en cuenta que a mayor número de dioptrías (de miopía), mayor será la probabilidad de que aparezcan estas patologías en ese ojo miope.

Por eso es preciso FRENAR ese AUMENTO EXCESIVO en la progresión de la miopía. O lo que conocemos como GESTIONAR o hacer CONTROL DE LA MIOPÍA.

 

¿Cómo Controlar su APARICIÓN (de la MIOPÍA)?

Valorando el RIESGO.

En los niños, existen, principalmente, dos factores importantes a tener en cuenta, la GENÉTICA y su GRADUACIÓN:

  • Si uno de los padres es miope, el riesgo es 3 veces mayor.
  • Si los dos padres lo son, ese riesgo se multiplica por 7.
  • Con +0.75 Dp (o menos), a los 6 años, el riesgo también aumenta. 

Influyen, también, factores sociales, ambientales y ergonómicos:

  • El excesivo uso de Dispositivos digitales. 
  • Distancias de trabajo cada vez más cortas.

 

2º Controlando el RIESGO.

¿Cómo?. Con PREVENCIÓN. Si el riesgo existe, los EXÁMENES VISUALES PERIÓDICOS, son la mejor herramienta para su control. 

Sin olvidar controlar los otros factores:

  • Controlar el tiempo de uso de Dispositivos Digitales. 
  • Cuidar la ergonomía (principalmente la distancia). 
  • Pasar más tiempo en el exterior practicando deporte. 

 

Pero, Si ya está presente (la Miopía) ¿Qué hacer?.

COMPENSAR el Error Refractivo.

Prescribir la GRADUACIÓN que necesita el paciente para una óptima visión en lejos. 

 

2º Aplicar el Tratamiento Específico para el CONTROL DE LA MIOPÍA  

Seleccionar el método de compensación (TRATAMIENTO), más adecuado para cada paciente, es esencial. Para ello disponemos de:

  • LENTES OFTÁLMICAS con diseño específico, montadas en gafas. 
  • LENTES de CONTACTO blandas especiales, de doble foco. 
  • ORTOQUERATOLOGÍA (Orto-K), lentes de contacto de uso nocturno, que moldean tu córnea mientras duermes, y permiten una visión nítida durante horas. 
  • o FÁRMACOS (Atropina en bajas dosis) supervisados por un oftalmólogo. 

 

¿Cuándo empezar (el tratamiento)?

Teniendo en cuenta que cuanto antes aparece la Miopía más rápida es su progresión, se debe CONTROLAR el RIESGO desde edades muy tempranas. 

Una vez confirmada su existencia, cuanto antes sea gestionada esta MIOPÍA, antes minimizamos su aumento.

Reducir el aumento de la Miopía en 1 Dp permite REDUCIR POTENCIALMENTE el riesgo de aparición de las Patologías asociadas.

Pues... ¡Manos a la obra!