BAJA VISION


Con los años, el SISTEMA VISUAL (como cualquier otro sistema) se va deteriorando, unas veces más otras veces menos, pero si a este problema fisiológico le añadimos (a cualquier edad) una PATOLOGÍA, el resultado final será una pérdida de AGUDEZA VISUAL  (AV) (calidad de visión) y/o de CAMPO VISUAL (CV) (cantidad de visión).

Estas PÉRDIDAS:

  • si NO son EXCESIVAS, pueden ser compensadas con ayudas ópticas convencionales, es decir, lentes (oftálmicas o de contacto) cuya unidad de medida llamamos DIOPTRÍA.
  • si son EXCESIVAS, sólo podrán ser compensadas con ayudas ópticas especiales, cuya unidad de medida es el AUMENTO.
  • si son TOTALES, ya no podrían ser compensadas, se habría llegado a la CEGUERA.

A este tipo de PÉRDIDAS EXCESIVAS de AV y CV sin llegar a la CEGUERA, es a lo que se conoce como BAJA VISIÓN. 

 

Las principales PATOLOGÍAS causantes de estas pérdidas son:

  • DEGENERACIÓN MACULAR
  • GLAUCOMA
  • RETINOPATÍA DIABÉTICA
  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA 
  • CATARATAS,... 

 

Ejemplos de imágenes SIN PATOLOGÍA OCULAR:

 

Ejemplos de imágenes con DEGENERACIÓN MACULAR en su fase inicial (con distorsiones y deformaciones):

 

Ejemplos de imágenes con DEGENERACIÓN MACULAR en fase avanzada (con pérdida de visión central):

 

Ejemplos de imágenes con GLAUCOMA en su fase inicial (con principio de pérdida de visión periférica):

 

Ejemplos de imágenes con GLAUCOMA en fase avanzada (con visión tubular):

 

Ejemplos de imágenes con RETINOPATÍA DIABÉTICA (con manchas en todo el campo visual):

 

Ejemplos de imágenes con DESPRENDIMIENTO DE RETINA (con pérdida de un cuadrante del campo visual):

 

Ejemplos de imágenes con CATARATAS (con pérdida de nitidez y contraste):

 

Ejemplos de imágenes con DESLUMBRAMIENTO (con brillos y reflejos):

 

Esta DISCAPACIDAD (Baja Visión):

  • Incapacita al paciente para realizar de forma normal tareas cotidianas como: Cocinar, Comer, Leer, Caminar, Conducir, Ver la televisión, Identificar personas,... 
  • Crea IMÁGENES visuales BorrosasDistorsionadas, con Manchas, con pérdida de visión (Central , Periférica o de algún cuadrante) y con Deformaciones, Brillos, Neblinas,...   
  • Visualmente también produce DeslumbramientosProblemas de adaptación a la luz,...
  • No es recuperable con tratamiento (ni óptico, ni médico, ni quirúrgico). 
  • Permite, al no ser total la pérdida, que exista un RESTO VISUAL ÚTIL. 

 

El paciente con BAJA VISIÓN puede:

  • RENTABILIZAR (mejorar y potenciar) su RESTO VISUAL ÚTIL con el uso de AYUDAS ÓPTICAS (Filtros, Lupas, Microscopios, Telescopios, ayudas electrónicas,...) y AYUDAS NO ÓPTICAS (Iluminación, Atriles, Marcadores, Tiposcopios,...).
  • Y con una REHABILITACIÓN VISUAL, dirigida por Optometristas, puede volver a desarrollar alguna de sus tareas cotidianas. 

 

Con un EXAMEN OPTOMÉTRICO específico para BAJA VISIÓN, podemos obtener la MÍNIMA DIFERENCIA APRECIABLE (MDA) de AV, así calculamos el AUMENTO que necesita tener la AYUDA ÓPTICA para que el paciente pueda realizar, de nuevo, una actividad determinada. 

No esperes más. ¡Manos a la obra!